¿Cuáles son las 3 categorías de compras?

Comprar productos y servicios es una actividad cotidiana en nuestra vida. Sin embargo, no todas las compras son iguales, y pueden clasificarse en diferentes categorías según su importancia y la cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicamos a tomar la decisión. En este artículo, exploraremos las tres categorías de compras más comunes y cómo influyen en nuestro comportamiento de compra. Así podrás comprender mejor tus propios hábitos de compra y tomar decisiones más informadas.
Las tres categorías de compras
Las compras pueden clasificarse en tres categorías principales: compras rutinarias, compras limitadas y compras de especialidad. A continuación, describiremos cada una de ellas y proporcionaremos ejemplos para una mejor comprensión.
1. Compras rutinarias
Las compras rutinarias son aquellas que hacemos de manera regular, sin dedicar mucho tiempo o esfuerzo a investigar o comparar opciones. Estas compras suelen ser por productos de uso diario o de bajo costo. Algunos ejemplos de compras rutinarias incluyen comprar el pan, la leche o productos de limpieza del hogar.
En este tipo de compras, generalmente confiamos en marcas conocidas y no estamos dispuestos a cambiar nuestras elecciones habituales. La publicidad juega un papel importante en influir en nuestras decisiones de compra en esta categoría. Las marcas suelen enfocarse en mantener la fidelidad del cliente y en recordarnos constantemente que su producto es el mejor.
2. Compras limitadas
Las compras limitadas son aquellas en las que invertimos más tiempo y esfuerzo en tomar una decisión. Estas compras suelen ser de mayor valor y requieren más investigación y comparación de opciones. Algunos ejemplos de compras limitadas son comprar ropa, electrodomésticos o un nuevo teléfono móvil.
En este tipo de compras, estamos dispuestos a considerar diferentes opciones y comparar precios, características y opiniones de otros consumidores. Podemos consultar reseñas en línea, visitar tiendas físicas y buscar recomendaciones antes de tomar una decisión. La publicidad también juega un papel importante en informarnos sobre nuevas opciones y beneficios de cada producto o servicio.
3. Compras de especialidad
Las compras de especialidad son aquellas en las que invertimos aún más tiempo y esfuerzo en tomar una decisión, ya que son compras infrecuentes y generalmente de alto valor. Estas compras suelen ser productos o servicios especializados y únicos. Algunos ejemplos de compras de especialidad incluyen comprar una casa, un automóvil o planificar unas vacaciones.
En este tipo de compras, estamos dispuestos a investigar en profundidad, buscar recomendaciones y consultar expertos antes de tomar una decisión. La publicidad y el marketing desempeñan un papel importante en informarnos sobre las características y beneficios únicos de cada producto o servicio. Las marcas también pueden enfocarse en la creación de experiencias únicas y exclusivas para atraer a los consumidores en esta categoría.
Factores que influyen en la toma de decisiones de compra
En cada categoría de compras, hay diferentes factores que influyen en nuestra toma de decisiones. Estos factores pueden variar según la persona y la situación, pero aquí hay algunos ejemplos comunes:
- Precio: El precio es un factor importante en todas las categorías de compras, pero puede tener más peso en compras rutinarias y limitadas.
- Calidad: La calidad del producto o servicio puede ser un factor determinante en las compras de especialidad, donde buscamos obtener el mejor valor por nuestro dinero.
- Opiniones y reseñas: Las opiniones y reseñas de otros consumidores pueden influir en nuestras decisiones de compra, especialmente en compras limitadas y de especialidad.
- Experiencias anteriores: Nuestras experiencias anteriores con una marca o producto pueden influir en nuestra decisión de compra en cualquier categoría.
- Publicidad y marketing: La publicidad y el marketing desempeñan un papel importante en todas las categorías de compras al informarnos sobre nuevas opciones y beneficios.
Conclusión
Comprender las tres categorías de compras y cómo influyen en nuestro comportamiento de compra puede ayudarnos a tomar decisiones más informadas y satisfactorias. Ya sea una compra rutinaria, limitada o de especialidad, es importante considerar nuestros propios valores y necesidades al tomar una decisión. Además, es importante estar alerta a las influencias externas, como la publicidad y el marketing, para asegurarnos de que estamos tomando la mejor decisión para nosotros mismos.
Preguntas Relacionadas:
1. ¿Cómo puedo saber en qué categoría de compra se encuentra un producto o servicio?
Para determinar en qué categoría de compra se encuentra un producto o servicio, puedes considerar su valor, frecuencia de compra y la cantidad de tiempo y esfuerzo que dedicarías a investigar y comparar opciones. Por ejemplo, si es un producto de bajo costo que compras regularmente sin pensar demasiado, es probable que sea una compra rutinaria. Si es un producto o servicio de mayor valor que investigas y comparas antes de tomar una decisión, es más probable que sea una compra limitada o de especialidad.
2. ¿Cómo puedo hacer una compra más informada en la categoría de compras limitadas?
Para hacer una compra más informada en la categoría de compras limitadas, puedes considerar hacer lo siguiente:
- Investiga y compara diferentes opciones: Consulta reseñas en línea, visita tiendas físicas y busca recomendaciones de otros consumidores.
- Establece un presupuesto: Determina cuánto estás dispuesto a gastar y compara precios para obtener la mejor oferta.
- Toma en cuenta tus necesidades y preferencias: Considera tus propias necesidades y preferencias al elegir entre diferentes opciones. Establece tus prioridades y busca productos o servicios que se ajusten a ellas.
- No te apresures: Tómate tu tiempo para hacer la investigación necesaria antes de tomar una decisión. Evita las compras impulsivas y asegúrate de que estás tomando la mejor decisión para ti.
Recuerda que cada persona y situación es única, por lo que es importante tomar en cuenta tus propias circunstancias y preferencias al hacer una compra en la categoría de compras limitadas.